6. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

5. AUTOPISTA CARACAS - LA GUAIRA

4. PUENTE RAFAEL URDANETA

Fue diseñado por el arquitecto e ingeniero italiano Ricardo Morandi, fue construido en concreto pretensado. Inaugurado en 1962 por el entonces presidente Rómulo Betancourt, soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. Gracias al diseño y altura de sus 134 pilares, permite el paso de grandes buques de carga debajo de su estructura.
Es importante destacar que se considera el primer puente moderno de su tipo; de hecho, la tecnología para construcción costa afuera fue diseñada enteramente por venezolanos, lo cual involucró el diseño de gabarras para hincado de pilotes (gabarras martillo) y pilotes para el tipo de lecho que presenta el lago, accesorios para la distribución de las cargas a ser izadas, hitos tecnológicos que han pasado desapercibidos y de los cuales existen pocos registros históricos. Hoy en día sigue siendo una de las estructuras en concreto más grandes del planeta.
3. PARQUE CENTRAL
3. PARQUE CENTRAL

La primera torre gemela de oficinas fue inaugurada en 1979 y en 1983 se culminó la segunda. Estos edificios fueron los rascacielos más altos de América Latina hasta el año 2003, cuando fueron superados por la Torre Mayor de Ciudad de México.
Cuando el complejo fue inaugurado en 1973 se consideró como el "desarrollo urbano más importante de América Latina". Desde ese entonces el Parque Central ha sido referencia obligada del casco central de Caracas, su gran cantidad de instituciones gubermentales y culturales, su ubicación adyacente a la zona cultural de museos de Caracas, y su proximidad al este de la ciudad, interconectada por un sistema vial de autopistas y por el Metro de Caracas, le ha otorgado por más de 30 años una valorización territorial.
2. SISTEMA TELEFÉRICO DE MÉRIDA

Ofrece un viaje a través de las montañas del Parque Nacional Sierra Nevada desde la ciudad de Mérida hasta el Pico Espejo de la Cordillera de los Andes y cuenta con cinco estaciones.
Fue inaugurado en el año 1960, después de cuatro años de construcción, por el entonces presidente Rómulo Betancourt. En el año 2008 fue cerrado para su remodelación y se reinauguró en 2016. Es una obra poco común que supuso un esfuerzo de alta ingeniería para poder movilizar los materiales de construcción debido a las condiciones del terreno.
1. CENTRAL HIDROELÉCTRICA SIMÓN BOLÍVAR

La represa de concreto tiene una longitud de 1300 metros y una altura de 162 metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (mayo a octubre). La represa fue inaugurada en su totalidad el 8 de noviembre de 1986.
Actualmente es la cuarta central hidroeléctrica más grande del mundo y la segunda de Latinoamérica, con una capacidad instalada de generación de 10.000 MW. Hasta el año 2000, la central hidroeléctrica llevó el nombre de Raúl Leoni, quien fuera el segundo presidente de la era democrática venezolana. La represa de Guri es la principal fuente de abastecimiento de electricidad del país y se encuentra en noveno lugar entre los diez de mayor volumen de agua represada, con una superficie de 4.250 Km².
Comentarios
Publicar un comentario